Saltar la navegación

UD04 Redes de comunicaciones. Modelos y protocolos

UD04 Redes de comunicaciones. Modelos y protocolos

Lo primero es empezar por ofrecer una definición de que es una red de comunicaciones, si accedemos a la wikipedia podemos leer lo siguiente:

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática) es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

 si lo reformulamos podemos decir lo siguiente:

Una red de comunicaciones es un conjunto de equipos conectados entre si con la finalidad de compartir información

 hay que recordar que esa información que compartan los equipos se hará en código binario.

A continuación, estudiaremos el modelo de referencia OSI y el modelo de referencia TCP/IP pero antes hay que explicar el por qué de la existencia de estos modelos.

En los orígenes de las comunicaciones entre equipos cada entidad (generalmente universidades y ramas militares de gobiernos) montaba su propio sistema de comunicaciones pensado en comunicar internamente los equipos de su red interna pero sin pensar en como interconectar su red con otras redes. Este hecho hacía que cada vez que hubiese que comunicar 2 entidades hubiese que realizar grandes esfuerzos (lo que se traduce en elevados costes). Además, cada vez que en una de las redes cambiaba algo había que vover a rehacer prácticamente todo lo que de nuevo ocasionaba grandes esfuerzos. Este sistema era insostenible es por ello que la ISO comenzó a trabajar en un modelo que solventase estos problemas.

Si alguien quiere ampliar la historia relacionada con el origen pueden leer este enlace.